martes, 22 de marzo de 2011

La Emergencia Nuclear y Decisiones de Estado

Japan quake triggers nuclear rethink - physicsworld.com

Estamos viviendo la EMERGENCIA NUCLEAR en FUKUSHIMA, Japon. Lo cuerdo es no tomar decisiones que van a afectar el largo plazo. Tal como lo ha hecho el presidente de Perú y Venezuela. En este artículo hay puntos de vista que debemos tomar en cuenta.

domingo, 20 de marzo de 2011

Japanese Earthquake Update (20 March 2011 14:00 UTC)




Spent Fuel Pools at Fukushima Daiichi Nuclear Power Plant -- UPDATED



Spent fuel removed from a nuclear reactor is highly radioactive and generates intense heat. This fuel needs to be actively cooled for one to three years in pools that cool the fuel, shield the radioactivity, and keep the fuel in the proper position to avoid fission reactions. If the cooling is lost, the water can boil and fuel rods can be exposed to the air, possibly leading to severe damage and a large release of radiation.



The concern about the spent fuel pools at Fukushima Daiichi is that sources of power to cool the pools have been compromised. (See diagram below for location of the pool in each reactor building.)


Elevated radiation measurements at the site may be partially of the result of uncovered or overheated spent fuel.

Here is a summary of spent fuel conditions at Fukushima Daiichi nuclear power plant, based on documents and confirmed by Japanese officials (new information in bold):



Unit 1
Unit 1 experienced an explosion on 12 March that destroyed the outer shell of the building's upper floors. No precise information has been available on the status of the spent fuel pool.



Unit 2
No precise information has been available on the status of the spent fuel pool. Authorities began adding 40 tonnes of seawater to the spent fuel pool on 20 March.



Unit 3
Unit 3 experienced an explosion on 14 March that destroyed the outer shell of the building's upper floors. The blast may have damaged the primary containment vessel and the spent fuel pool. Concerned by possible loss of water in the pool, authorities began spraying water into the building in an effort to replenish water levels. First, helicopters dropped seawater on 17 March, and every day since then, including today, emergency workers have sprayed water from fire trucks and other vehicles.



Unit 4
This reactor was shut down 30 November 2010 for routine maintenance, and all the fuel assemblies were transferred from the reactor to the spent fuel pool, before the 11 March earthquake. The heat load in this pool is therefore larger than the others.
On 14 March, the building's upper floors were severely damaged, possibly causing a reduction of cooling capability in the spent fuel pool. Emergency workers began spraying water into the building today.




Unit 5 and 6
Instrumentation at these reactors began to indicate rising temperatures at their spent fuel pools starting on 14 March. Three days later, Japanese technicians successfully started an emergency diesel generator at Unit 6, which they used to provide power to basic cooling and fresh-water replenishment systems. Workers created holes in the rooftops of both buildings to prevent any hydrogen accumulation, which is suspected of causing earlier explosions at Units 1 and 3.

A second generator came online on 18 March, and the next day, the higher-capability Residual Heat Removal system recovered full function. Temperatures in the spent fuel pools of Units 5 and 6 have gradually returned to significantly lower temperatures. (See graph at left.)



Common Use Spent Fuel Pool
In addition to pools in each of the plant's reactor buildings, there is another facility -- the Common Use Spent Fuel Pool -- where spent fuel is stored after cooling at least 18 months in the reactor buildings. This fuel is much cooler than the assemblies stored in the reactor buildings. Japanese authorities have confirmed that fuel assemblies there are fully covered by water, and the temperature was 57 ˚C as of 20 March, 00:00 UTC.

IAEA Briefing on Fukushima Nuclear Emergency (19 March 2011, 14:00 UTC)
On Saturday, 19 March 2011, Graham Andrew, Special Adviser to the IAEA Director General on Scientific and Technical Affairs, briefed both Member States and the media on the current status of nuclear safety in Japan. His opening remarks, which he delivered at 14:00 UTC at the IAEA headquarters in Vienna, are provided below:



1. Current Situation
The situation at the Fukushima Daiichi nuclear power plants is similar to that which I described yesterday.



Efforts to restore electrical power to the site continue. It is hoped that power will be restored to Unit 2 today, which will then act as a hub for restoring power to Unit 1. However, we do not know if the water pumps have been damaged and if they will work when power is restored.
Seawater is still being injected into the reactor pressure vessels of Units 1 and 2 and additional fire trucks have arrived, reinforcing the operation to spray water into the Unit 3 reactor building.
We still lack reliable validated data on water levels and temperatures at the spent fuel pools at Units 3 and 4.
Temperatures at the spent fuel pools in Units 5 and 6 have risen in the past few days but this does not give rise to immediate concern. Water continues to be circulated within the reactor pressure vessels and the spent fuel ponds at both units.
A second diesel generator is providing power for cooling at Units 5 and 6. We have been informed that holes have been made in the roof of the reactor building at Units 5 and 6 to avoid the risk of a hydrogen explosion.



2. Radiation Monitoring
Radiation levels in major Japanese cities have not changed significantly since yesterday.
The IAEA radiation monitoring team took measurements at seven different locations in Tokyo and in the Kanagawa and Chiba Prefectures. Dose rates were well below those which are dangerous to human health.
The monitoring team are now on their way to Aizu Wakamatsu City, which is 97 km west of the Fukushima nuclear power plant. They have just provided initial measurements from three additional locations.
Measurements made by Japan in a number of locations have shown the presence of radionuclides - ie isotopes such as Iodine-131 and Caesium-137 - on the ground.
This has implications for food and agriculture in affected areas. The IAEA and the UN Food and Agriculture Organization (FAO) are consulting with the Japanese authorities on measures being taken in these areas related to food and agriculture.
The Japanese Ministry of Health, Labour and Welfare has announced that radiation levels that exceeded legal limits had been detected in milk produced in the Fukushima area and in certain vegetables in Ibaraki. They have requested the Bureau of Sanitation at the Fukishima Prefectural Office, after conducting an investigation of the relevant information, to take necessary measures, such as identifying the provider of these samples and places where the same lots were distributed and banning sales based on the Food Hygiene Law. (Note: The text originally read out at the briefing was: "The Japanese Ministry of Health, Labour and Welfare informed the Agency that radiation levels exceeding legal limits had been detected in milk produced in the Fukushima area and in certain vegetables in Ibaraki. The Ministry ordered protective measures including a ban on sales of these products." An oral correction was made during the media briefing.)
We now have continuous online access to data from CTBTO radionuclide monitoring stations, which is being evaluated by Agency dosimetry specialists.
As far as the Fukushima Daini nuclear power plant is concerned, there is no record of any incidents or radiation releases at the site. Present elevated radiation levels at the Daini site are attributed by Japan to events at the Daiichi nuclear power plant.



3. Agency Activities
The Director General has left Tokyo for Vienna after meetings with senior government leaders and officials from the plant operator TEPCO.
As you know, he plans to brief the Board of Governors on Monday on the outcome of his trip.
Watch video : View Presentation

Japanese Earthquake Update (19 March 2011 12:00 UTC) - Corrected
Contamination in Food Products around Fukushima
(Please note correction posted 19 March at 15:30 UTC in bold in text below. Apologies for the inconvenience.)



The Japanese Ministry of Health, Labour and Welfare has confirmed the presence of radioactive iodine contamination in food products measured in the Fukushima Prefecture, the area around the Fukushima Daiichi nuclear power plant. According to the latest data, the food products were measured from 16-18 March and indicated the presence of radioactive iodine. To date, no other radioactive isotopes have been shown to increase in the analysis of food products around Fukushima.



Though radioactive iodine has a short half-life of about 8 days and decays naturally within a matter of weeks, there is a short-term risk to human health if radioactive iodine in food is absorbed into the human body. If ingested, it can accumulate in and cause damage to the thyroid. Children and young people are particularly at risk of thyroid damage due to the ingestion of radioactive iodine.



Japanese authorities have implemented two critical measures to counter the contamination of food products by radioactive iodine. First, on 16 March, Japan's Nuclear Safety Commission recommended local authorities to instruct evacuees leaving the 20-kilometre area to ingest stable (not radioactive) iodine. As an established method of prevention, the ingestion of stable iodine can help to prevent the accumulation of radioactive iodine in the thyroid. Stable iodine pills and syrup (for children) have been made available at evacuation centres. Second, the Ministry of Health, Labour and Welfare has requested an investigation into the possible stop of sales of food products from the Fukushima Prefecture.



The IAEA has passed this information to the Food and Agricultural Organization of the United Nations (FAO) and the World Health Organization (WHO) and will continue to report on this development.



According to materials on its website, the FAO is prepared to respond upon request from the Government of Japan in the following areas:
- assessing radioactive contamination of the agricultural environment, especially foods
- providing technical advice and determining appropriate medium- and long-term measures for agriculture -- including soil, land, forests, crops, fisheries, animal health and welfare and food safety
- facilitating international trade of foods, including agricultural produce
The IAEA continues to gather information on this development and will report further as events warrant.

Japan Earthquake Update (19 March 2011, 4:30 UTC)



Summary of conditions at Fukushima Daiichi nuclear power plant
Located on the Eastern coast of Japan, the six nuclear power reactors at Daiichi are boiling water reactors (BWRs). A massive earthquake on 11 March severed off-site power to the plant and triggered the automatic shutdown of the three operating reactors - Units 1, 2, and 3. The control rods in those units were successfully inserted into the reactor cores, ending the fission chain reaction.



The remaining reactors - Units 4, 5, and 6 -- had previously been shut down for routine maintenance purposes. Backup diesel generators, designed to start up after losing off-site power, began providing electricity to pumps circulating coolant to the six reactors.



Soon after the earthquake, a large tsunami washed over the reactor site, knocking out the backup generators. While some batteries remained operable, the entire site lost the ability to maintain proper reactor cooling and water circulation functions.



Here is the current status of the six reactors, based on documents and confirmed by Japanese officials (new information in bold):



Unit 1
Coolant within Unit 1 is covering about half of the fuel rods in the reactor, leading to fuel damage. High pressure within the reactor's containment led operators to vent gas from the containment. Later, an explosion destroyed the outer shell of the reactor building above the containment on 12 March.
There are no indications of problems with either the reactor pressure vessel or the primary containment vessel.
Efforts to pump seawater into the reactor core are continuing.
On 18 March, Japan assigned an INES rating of 5 to this unit. Further information on the ratings and the INES scale.



Unit 2
Coolant within Unit 2 is covering about half of the fuel rods in the reactor, leading to fuel damage. Following an explosion on 15 March, Japanese officials expressed concerns that the reactor's containment may not be fully intact. NISA officials reported on 18 March that white smoke continues to emerge from the building.
Efforts to pump seawater into the reactor core are continuing.
On 18 March, Japan assigned an INES rating of 5 to this unit.





Unit 3
Coolant within Unit 3 is covering about half of the fuel rods in the reactor, leading to fuel damage. High pressure within the reactor's containment led operators to vent gas from the containment. Later, an explosion destroyed the outer shell of the reactor building above the containment on 14 March.
Following the explosion, Japanese officials expressed concerns that the reactor's containment may not be fully intact. NISA officials reported on 18 March that white smoke continues to emerge from the building.
Efforts to pump seawater into the reactor core are continuing.
Of additional concern at Unit 3 is the condition of the spent fuel pool in the building. There are indications that there is an inadequate cooling water level in the pool, and Japanese authorities have addressed the problem by dropping water from helicopters into the building and spraying water from trucks. On 18 March, Japanese Self Defence Forces used seven fire trucks to continue spraying efforts. There is no data on the temperature of the water in the pool.
On 18 March, Japan assigned an INES rating of 5 to this unit.



Unit 4
All fuel had been removed from the reactor core for routine maintenance before the earthquake and placed into the spent fuel pool. A portion of the building's outer shell was damaged by the explosion at Unit 3 on 14 March, and there have been two reported fires - possibly including one in the spent fuel pool on 15 March -- that extinguished spontaneously, although smoke remained visible on 18 March.
Authorities remain concerned about the condition of the spent fuel pool.
On 18 March, Japan assigned an INES rating of 4 to this site.


Unit 5 and 6
Shut down before the earthquake, there are no immediate concerns about these reactors' cores or containment. Instrumentation from both spent fuel pools, however, has shown gradually increasing temperatures. Officials have configured two diesel generators at Unit 6 to power water circulation in the spent fuel pools and cores of Units 5 and 6.
Workers have opened holes in the roofs of both buildings to prevent the possible accumulation of hydrogen, which is suspected of causing explosions at other units.



Restoration of Grid
Progress has been achieved in restoring external power to the nuclear power plant, although it remains uncertain when full power will be available.



Evacuation
Japanese authorities have informed the IAEA that the evacuation of the population from the 20-kilometre zone around Fukushima Daiichi has been successfully completed. Japanese authorities have also advised people living within 30 kilometres of the plant to remain inside.



Iodine
On 16 March, Japan's Nuclear Safety Commission recommended local authorities to instruct evacuees leaving the 20-kilometre area to ingest stable (not radioactive) iodine. The pills and syrup (for children) had been prepositioned at evacuation centers. The order recommended taking a single dose, with an amount dependent on age:



Baby
12.5 mg
1 mo.-3 yrs.
25mg
3-13 yrs.
38mg
13-40 yrs.
76mg
40+ yrs.
Not necessary



Radiation Measurements
Radiation levels near Fukushima Daiichi and beyond have elevated since the reactor damage began. However, dose rates in Tokyo and other areas outside the 30-kilometre zone remain far from levels which would require any protective action. In other words they are not dangerous to human health.



At the Fukushima Daiichi nuclear plant, radiation levels spiked three times since the earthquake, but have stabilized since 16 March at levels which are, although significantly higher than the normal levels, within the range that allows workers to continue onsite recovery measures




Situacion Fukushima Alerta Nuclear

Check out this SlideShare Presentation:

lunes, 14 de marzo de 2011

El Reactor Nuclear en Fukushima: BWR


En la Central denominada FUKUSHIMA DAICHI, hay 6 reactores de los cuales la mayoría de ellos son BWR. El que vamos a mostrar es uno de ellos.


UNIDAD 1:

439 MW de potencia eléctrica. Refrigerado con agua ligera. Se puso en operación en 1971.


Este reactor presenta las siguientes partes:

1. La vasija de presión del reactor.

2. El núcleo del reactor con el conjunto de elementos combustibles que son de color rojo.

3. Las barras de control. En la posición de parada ellas deben estar completamente insertadas.

4. El vapor. El refrigerante se calentó y se convirtió a vapor sale hacia la turbina.

5. El ingreso de agua primara a la vasija. Requiere estar "fria" al ingresar. Color azul.

6. Las turbinas. Ellas reciben el vapor para que se transforme en energía mecánica.

7. El generador. Convierte la energía mecánica de la turbina en energía eléctrica.

8. El condensador. Unidad donde se transfiere calor del primario al agua del secundario que viene frio desde el exterior.

9. El refrigerante. Agua que ingresa desde el exterior para discurrir por el secundario y sacar el calor del condensador.

10. Las bombas. Tanto en el primario como en el secundario para mover el fllujo de agua al caudal requerido.


Contención. Se observan dos contenciones una para la vasija donde está el núcleo. Y, otra donde está el condensador, bombas, tubina, básicamente.
COMO FUNCIONA:
El calor del núcleo es extraido por el refrigerante que es agua ligera, el cuál llega a hervir a 285°C, pues hay una presión en la vasija de unas 50 atmosferas. Allí el vapor debe estar en el orden de 10 a 15 %. El vapor sale hacia la turbina y la mueve. El vapor caliente cae al condensador donde se enfría para convertirse en agua y volver a entrar al núcleo.
En estos reactores el número de elementos combustibles son de varias centenas, donde cada elemento combustible tiene unas 100 varillas de uranio.
Las fisiones son producidas por el U235. Sin emargo habiendo mucho U238 los neutrones lo convierten a Pu239, que también utilizarse para añadir fisiones.
El agua no solo es refrigerante, también trabaja como MODERADOR, pues para que fisiones el U235, el neutron debe perder energía.
Un aspecto que lo hace seguro a este sistema es el hecho que si aumenta la potencia mas de la cuenta, las burbujas pueden tapar a los combustibles y hacer menos eficiente la moderación consecuentemente el neutron tendrá menos probabilidad de fisionar y finalmente disminuiría la potencia es decir se autorregularía. Este fenomeno se conoce como coeficiente de reactividad por vacío negativa.

Una Central Nuclear


Es una instalación que sirve para generar energía eléctrica basada en la generación de calor desde las reacciones nucleares de fisión. El combustible usualmente es Uranio enriquecido (U235 al 5%), el resto del combustible tiene U238 (95%).
La reacción nuclear no solo produce calor sino también radiaciones radioactivas las cuales deben ser blindadas del medio ambiente para evitar efectos daniños.
Las partes principales de una Central son:
El núcleo (constituido por los elementos combustibles).
El sistema de barras de control (absorbedores de neutrones com cadmio).
El sistema de refrigeración (circuito primario y circuito secundario), el refrigerante (agua ligera) es usado para remover el calor. El flujo del primario ingresa al núcleo y se pone en contacto con el combustible, el flujo del secundario no contacta con el núcleo sirve para enfriar el primario en una unidad de intercambio de calor. El refrigerante que transporta el calor puede transformarse en vapor que luego moviliza las turbinas convirtiendose en energía eléctrica.
La forma como se combinan el combustible y el tratamiento del refrigerante definen los tipos de reactores. Tales como el BWR (reactor en agua en ebullición), PWR (agua bajo presión). Que son los mas usados. Las contenciones (estructuras qué impiden la salida de posibles radiaciones).
Resumiendo:

- Nucleo del reactor (con su respectiva contención o vasija)

- Circuito primario (bombas para mover el líquido que pasa por el núcleo)

- Turbinas (donde el vapor se transforma en energía eléctrica)

- Intercambio de calor (si es vapor se usa el condensador)

- Circuito secundario (bombas para mover el líquido frio que vien del exterior)

- Las contenciones (Una para la vasija y otra para el primario y para el secundario)



Ahora pasemos a ver como era el reactor de Fukushima

Condiciones de un Reactor Seguro

Para comprender mejor los acontecimientos de Fukushima, comencemos por responder a la pregunta: ¿Cuándo se dice que un reactor está seguro?. En la central un reactor estará seguro si concurren las siguientes condiciones:

1a) El reactor está parado.
2a) El combustible está refrigerado.
3a) La radiación está incluida (cerrada).

La primera condición exige que los elementos de control (barras) han llegado a la posición de parada (el 100 % de su longitud ha ingresado al núcleo). Esto impide que el reactor pueda llegar a crítico de manera autónoma disminuyendose completamente las reacciones de fisión que son la fuente de calor. El estado del reactor es subcrítico.

La segunda condición exige que el combustible, aún con el reactor parado, siempre debe permanecer refrigerado. Esto se debe a que a diferencia de otros tipos de fuentes de energía este a pesar de apagarlo aún sigue liberandose energía debido al decaimiento radiaoctivo. La calor durante la parada no es la misma que cuando está trabajando a plena potencia, pues ya no está ocurriendo la misma tasa de fisiones.

La tercera condición exige que cualquier radiación que salga del reactor debe permanecer dentro de él.

Pasemos ahora a describir una Central Nuclear.

Preguntas, Respuesas y Enseñanzas

Por razones de salud permanecí en casa el viernes 4-03-2011, ocurrida la noticia de la situación de emergencia de la central de Fukushima, me puse a seguir las noticias desde diversas fuentes. La mas vista sin duda eran los canales de TV de la CNN, tanto en la versión ingles cuanto español. Pero segun mi punto de vista no era la mas recomendables, así que opté por seguir las noticias, a traves de internet. Para ello me guié de mi cuenta de twitter, luego desde ahí abría las diversas páginas, entre las mas serias parecían ser la BBC y la IAEA. De todo eso, poníendome en la calidad de público, me gustaría saber respuestas a las preguntas siguientes:

1. ¿Qué tipo de reactor es la central de Fukushima?
2. ¿Cuál habría sido el problema?
3. ¿Qué fue la explosión?
4. ¿Qué nivel de gravedad se le consideraría?
5.¿Cuál sería la diferencia con Tres Millas o Chernobyl?
6. ¿Qué significa "el nivel medido se elevó a 1000 veces lo normal"?
7. ¿Cuáles son los niveles permitidos?
8. ¿Porqué se movilizó la gente hasta 3km, 10km, 20km?
9. ¿La opción nuclear se debería eliminar?
10. ¿En el Perú tenemos el reactor RP10 qué pasaría si algo similar ocurre dado que somos país sísmico?
10. ¿Cuáles son las enseñanzas?

Considerando que mucha gente, hoy, en las casas, escuelas, medios de difusión están requiriendo claridad, necesitamos difundir respuestas cada vez mas transparentes y sustentatadas en información cierta. Por especialistas que trabajan en el campo nuclear.

Seguimiento a la Emergencia Nuclear de Japón

Cuando se maneja información técnica muy sofisticada, tal como las referidas a Centrales Nucleares, algunos medios de difusión suelen situarse muy fácilmente del lado especulativo, hasta alarmista. Pareciera que su interés principal solo fuera mantener la audiencia pegados al TV, esperando un desenlace fatal.

Esto podría deberse a la escacez de especialisas con acceso a dichos medios. Pero, también pareciera que hubiera un interés por favorecer a algún grupo, particularmente si de por medio hay mucho dinero. Algunos especialistas se prestan a dichos intereses posponiendo el criterio principal de la difusión que es hablar con datos y hechos visibles, pues se iría en contra de uno de los pilares de la difusión científica, que es que el público tiene derecho a no saber. Decir que no se tiene información y no se sabe, es mejor que mentirles.

Por todo esto siemmpre los técnicos tenemos la obligación de participar en la información que se brinda al público, proveyéndoles datos, hechos y sobre todo interpretando los términos y cifras.

Esta situación se ha puesto muy en evidencia en el reciente terremoto de Japón y la emergencia producida en una de las unidades de la central de Fukushima.

La CNN estuvo el día sábado, 12-03-2011, casi 16 horas tratando de mantener al público inmovil frente a dicho canal, persistiendo en que era inminente la fusión del núcleo y la fuga de material radioactivo.

Se notaba un interés particular de acorralar a la energía nuclear, a favor de otras fuentes, situándola exclusivamente peligrosa.

Dicho esto, en este espacio, trataremos de informar científicamente la situación ocurrida en Japón y la central de Fukushima.

domingo, 13 de marzo de 2011

EL ACCIDENTE DE FUKUSHIMA Y EL SISMO:JAPON

Cuando hablamos muy a la ligera sobre temas muy tecnicos, como es lo referente a los reactores nucleares, se puede llegar a alarmar al público, desinformar a veces involuntariamente, pero otras de manera muy interesada. Esto lo digo, a propósito de los acontecimientos recientes de Japón, y la Central Fukushima. Y lo que vi en el canal CNN. Será entonces mi intención, y deber, poner a ustedes estimados lectores una información mas objetiva.

Que es una Central Nuclear
Es el instrumento (complejo)donde se genera energía electrica teniendo como fuente de calor la reacción nuclear de fisión. El sistema se diferencia del convencional (hidrúlico, o fosil) en esta parte, el resto es prácticamente el mismo (turbina y sistema de conexión a la red eléctrica) . La gran diferencia es que ademas de calor si libera gran cantidad de radiaciones nucleares. Por ello está debe estar alejada del trabajador y del público, mediante el blindaje.

Es caso de Japon qué la Central de Fukushima
Las centrales mas usadas son los BWR (agua en ebullición) y PWR (agua bajo presión), estos utilizan el agua ligera (común) como refrigerante (líquido que sirve para remover el calor del núcleo, donde se producen las fisiones nucleares), el calor lo vaporisa a una temperatura de 285°C (dado que la vasija está a mayor presión) este vapor se dirige a mover la turbina. Luego el vapor se condensa (vuelve a agua) y se enfría en el condensador, con agua que viene de afuera (agua de mar puede ser o de rio) esta agua no pasa por el núcleo, este sistema se denomina el circuito secundario, y el agua que pasa por el núcleo el circuito primario. Estos sistemas requieren de bombas par mover a

PROBLEMA DE FUKUSHIM
La energía eléctrica necesaria para mover las bombas se averiaron con el terremoto, y el sistema de emergencia que son bancos diesel, no pudieron cubrir su trabajo porque el sistema estaría averiado y así dispongan de energía no podrían. Así al núcleo no ingresaba agua fría sino agua con cierta temperatura lo que no hacía eficiente la refrigeración. Esto fue elevando la temperatura yla presión dentro de la vasija.


viernes, 11 de marzo de 2011

El terremoto en Japón y sus centrales nucleares

El terremoto en Japón y sus centrales nucleares

Una Ventana a la Ciencia y la Cultura: Los Terremotos Son Impredecibles

Una Ventana a la Ciencia y la Cultura: Los Terremotos Son Impredecibles: "Hoy ha habido un gran terremoto en Japón, 8.9 grados en la escala de Ritcher. En momentos como éste vuelve la eterna pregunta: ¿se puede ..."

Los Terremotos Son Impredecibles




Hoy ha habido un gran terremoto en Japón, 8.9 grados en la escala de Ritcher. En momentos como éste vuelve la eterna pregunta: ¿se puede predecir un terremoto?. Un especialista aquí nos dice que no se puede. Hay muchas cosas dentro de la tierra, que son incógnitas aún hoy.


Monica Salomone escreve para 'El Pais', de Madrid, 12 de Junio de 2002

Cuando Bruce Bolt comenzó su carrera como geólogo, la teoría de la Tecntónica de Placas - hoy "la biblia", segun sus palabras, -era solo una hipótesis muy difícil de creerse.



Bolt, nacido en Australia en 1930, recuerda que su profesor decía que la coincidencia entre los perfiles de África y Sudamérica era 'pura casualidad'. Hoy este experto, retirado de la Universidad, asesora a compañías constructoras en San Francisco sobre qué vibraciones produciría un terremoto de tal o cual magnitud. Bolt ha trabajado la mayor parte de su vida sobre la falla de San Andrés, en la universidad de California en Berkeley. Fue el primero en diseñar un programa para calcular epicentros, que aún se usa y que ha tenido un papel clave en el control del cumplimiento del tratado de prohibición de ensayos nucleares.




Recientemente visitó Madrid, invitado por el Depto. de Física de la Tierra, Astronomía y Astrofísica de la Universidad Complutense.




Pregunta. ¿En los 50 cuál era su postura respecto a la teoría de la tectónica de placas?


Respuesta. No estaba del todo convencido. Incluso hoy no se comprenden del todo las fuerzas necesarias para mover las placas. La tectónica de placas nació de la geometría, de ver cómo los terremotos y los volcanes se concentran en algunas áreas, los bordes de las placas. La teoría alternativa, en cambio, dice que las montañas se forman porque la Tierra se contrae. El planeta se está enfriando, y la superficie se arruga. Era una teoría bastante bien trabajada.




P. Pero en esa teoría, la Tierra debía dejar de contraerse alguna vez, ¿no?


R. Sí, pero aún falta mucho. Está muy caliente, el centro de la Tierra está a unos 5.000 grados.




P. ¿Pueden llegar a medirse en una vida humana variaciones geológicas que apoyan esa teoría del enfriamiento?


R. Sí, hay montañas que crecen varios centímetros al año, podíamos medirlo incluso antes de que existiera el GPS. Las placas tectónicas lo mismo, también se mueven varios centímetros al año.




P. O sea, que la otra teoría funcionaba bien.


R. Sí, pero no explicaba el dibujo de los terremotos. La tectónica de placas, sí: las placas se mueven y chocan; la corteza se rompe y provoca terremotos. Pero entonces la pregunta es: ¿por qué se mueven las placas? Eso no se podía explicar bien.




P. ¿Se puede hoy?


R. No en detalle. Se entiende en general que hay movimientos de convección en el manto, de un material viscoso. Pero no hay un modelo de ordenador que reproduzca a la perfección lo que ocurre en el interior de la Tierra.




P. O sea que tampoco pueden predecir.


R. Sí sabemos algunas cosas. Por ejemplo, la ciudad de Los Ángeles está al oeste de la falla de San Andrés, y San Francisco al Este. Pero las placas se mueven de tal manera que dentro de unos cuantos miles de años las dos ciudades serán una sola. ¡Esto no les gusta nada a los de San Francisco!




P. La tectónica de placas dice que por algunos bordes de placas la corteza está volviendo al interior de la Tierra, mientras que en otros se forma corteza nueva. ¿Cuánto tiempo tarda toda la corteza en renovarse?


R. Puede que unos cien millones de años.




P. Realmente la tectónica de placas debió suponer un cambio drástico de forma de pensar.


R. Desde luego, fue una revolución. Tardó tiempo en digerirse. Pero hoy muy pocos no la consideran correcta.




P. ¿Aún hay quien la considera equivocada?


R. Bueno, que una teoría funcione no significa que la otra esté del todo equivocada. De hecho a mi me sorprende mucho que el radio de la Tierra no se esté contrayendo. ¿Por qué la Tierra no se enfría más rápido? La explicación está por supuesto en la radiactividad de las rocas, pero sigue siendo un misterio que todas estas fuerzas opuestas estén equilibradas -enfriamiento, radioactividad, convección...- de tal manera que el radio terrestre se mantiene estable. Yo esperaría que se estuviera contrayendo.




P. ¿Qué pasó con eso de que el núcleo sólido de la Tierra estaba girando a un ritmo diferente del de la corteza?


R. Estuve bastante implicado en eso. Es un resultado muy controvertido. Las evidencias son escasas. Lo hicieron con unos cuantos terremotos, midiendo el tiempo que tardaban las ondas sísmicas en atravesar la Tierra. Según la estructura que atraviesan las ondas van a velocidad distinta, pero las variaciones son minúsculas; se necesita trabajar muy bien la estadística, medir más terremotos.




P. Era un resultado sorprendente.


R. Sí. Pero creo que si el núcleo sólido de la Tierra estuviera realmente rotando a velocidad distinta deberíamos notar efectos mayores. El núcleo sólido tiene el tamaño de la Luna; luego está el núcleo líquido, donde funciona la dinamo que creemos que genera el campo magnético terrestre. Si el núcleo sólido rota a velocidad distinta, las implicaciones sobre las demás piezas del sistema son enormes, y no las observamos.




P. ¿Qué hay de los cambios periódicos de polaridad de la Tierra? ¿Se sabe a qué se deben?


R. Hay modelos matemáticos muy complejos que logran reproducirlos, que hacen que la dinamo funcione de forma que haya un cambio de polaridad. Ahora bien, que la realidad sea como dicen los modelos es otra cosa. Digamos que se puede recurrir a variables que explican el cambio de polaridad, pero no es satisfactorio. ¿Cuál de las posibles opciones es la correcta? El problema empieza cuando queremos tener un modelo único.




P. Ese modelo que explique cómo funciona la Tierra.


R. Sí, el motor terrestre. Aún no lo tenemos.




P. ¿Qué observaciones hacen falta para tener este modelo?


R. Necesitamos bajar al detalle, saber más de densidad, de temperatura... Dónde están las partes calientes y frías de las células de convección, señales de alta resolución... Cuando una onda sísmica atraviesa la Tierra las diferencias en tiempo, según pase por zonas de características distintas, pueden ser de una décima de segundo. Y todo está embebido en ruido, la corteza terrestre produce mucho ruido. Igual que los astrónomos quieren subir más arriba de la atmósfera, nosotros querríamos bajar 100 kilómetros bajo la corteza. Los agujeros más profundos que conseguimos son de cinco kilómetros y de apenas unos centímetros de ancho.




P. ¿Por qué no se puede aún predecir los terremotos?


R. Tiendo a ser bastante escéptico acerca de la predicción de terremotos. La falla de San Andrés se prolonga unos 400 kilómetros. En ella hay un montón de pequeños terremotos, pero mueren enseguida. ¿Por qué en 1906 no pararon y ocurrió un gran terremoto? No sabemos predecir terremotos y creo que nunca lo llegaremos a saber. Hay gente que dice que lo consigue, pero es mala ciencia, no funciona, no conozco trabajos de alto nivel científico. El gran terremoto de Kobe no fue predicho, y los japoneses tenían todo tipo de instrumentos de medida. Lo que sí podemos hacer es predecir cómo se comportará un terreno determinado ante un terremoto de tal magnitud. Esto tiene mucha importancia a la hora de construir las ciudades.(El Pais, Madrid, 12/6)




Referencia: Jornal da Ciencia

domingo, 6 de marzo de 2011

EN TIEMPOS DE ELECCIONES: RECUERDOS

En los tiempos de elecciones presidenciales de manera natural brota en mi mente, los deseos de ver debates, escuchar discurso de candidatos, comparar propuestas, hacer críticas, y también saber de infidencias. Recuerdo en mi niñez, a mi hermano mayor que bordeaba los 23 años, con afiches de candidatos de insignes nombres como Haya de la Torre, Seoane, Priale, y otros, apilados en una mesa del patio de la casa. Baldes de engrudo en diversos contenedores. Desde un rincón, emanaba fuerte el olor a pintura, brochas fresquitas, que seguro en la madrugada, mientras el pueblo dormía, jóvenes seguidores del APRA, habían recorrido la ciudad pintando las paredes, con sendos mensajes de "solo el APRA salvará al Perú", "APRA si otro no", “Víctor Raúl presidente”.

Mi tía Albina, que suele venir a casa a pesar de sus muchos años. Todavía me recuerda y reímos: “cuando tenías casi 4 o 5 años, salías, desde tu casa por las calles, con un afiche de Haya de la Torre, diciendo: ¡¡Haya presidente y el APRA su sirviente. Haya presidente y el APRA su sirviente!!. Causabas hilaridad a los que te escuchábamos, entonces, cuando te devolvía a tu casa, terminaba diciéndote que, es cierto”.

En las tardes desde las 6:30 pm, desde la puerta media abierta de mi casa salía la bocina de un parlante, para iniciar el programa radial de propaganda de sus planteamientos. Durante el día los niños repartíamos los volantes del tamaño pequeño, hechos en mimeógrafos, hoy desaparecidos. Las grandes casas de las familias más pudientes, se abrían para servir de locales de campaña a los partidos de Unión Nacional (Odría) o Acción Popular (Belaunde). Entonces la iluminaban fuertemente, la entrada la adornaban con serpentinas y otros papeles multicolores. Sonaba sus músicas representativas, invitaban a la población a unirse a su movimiento, y a votar por su candidato. Desde niño, con unos 6 añitos, ya tomabamos posición por el que seguían nuestros padres, así que en mi caso, nací defendiendo las posiciones de Apra, mientras mis amigos en mayoría apoyaban a Acción Popular, ... Siempre quise y recordé con mucha alegría, que los tiempos de elecciones volvieran, pues eran días de mucha algarabía, bullicio, movimiento, visitas de candidatos, comidas, bandas acompañando a los visitantes, solemnidades de discursos en la plaza de armas y nosotros corriendo tras las comitivas.

Esos tiempos se acabaron muy rápido para mí, pues muy pronto tomó el poder, la dictadura de Velazco y !!zúas!!, quebró toda democracia. Así que desde mi segundo año de colegio hasta que egresé de la universidad, tuve como presidentes del país a usurpadores del poder que solo el pueblo puede otorgar. Eso dejó, en mi el rechazo a todo lo que fuera intromisión, bravuconada, fuerza, irrespeto a la razón, por eso hoy mi mensaje es “por la razón y no por la fuerza”. Y ese influjo, hizo de nuestra generación, más estudiosos y menos partícipes en los partidos, pues ellos prácticamente habían desaparecido.

Así que me quedé con las ganas de participar en política, aun cuando mi niñez me había formado para ello. Ser aprista en las épocas que comento en mi niñez, era como el ser de izquierda. Era la oposición, la rebeldía, la voz del pobre. Y, esa fue la eterna posición que mantuve durante los años de sometimiento del país al golpe militar.

Cuando tomamos, más edad, hicimos vida en la universidad, obviamente pase a las filas de la izquierda, el APRA no figuraba en esa posición, había desaparecido, o más bien se había puesto del lado de la derecha, tanto como Acción Popular o el Popular Cristiano. Así, nos tornamos seguidores de las ideas de izquierda, enarboladas por los textos de Mariátegui, pero no militábamos en ningún movimiento, éramos dueños de nuestras ideas y debatíamos en la soledad de la casa o en el laboratorio.

Ahora que volvemos a un proceso eleccionario, vemos con mucha nostalgia la carencia de debates de ideas, mas prima la juerga, la superficialidad, el posar en programas cómicos, y cómo esperar lo contrario, si se invita a bailarinas, voleibolistas, comentaristas deportivos, en lugar de llevar a lo mas representativo del saber nacional y la multiculturalidad. El claro ejemplo ocurre con Felix Jimenez eminente economista (Chiquiano) del partido de Ollanta, pocos lo conocen y seguro que será postergado por una Tait,o Angelito o Chihuan o Kenyi o Raffo. Esto nos debe llevar a revisar la forma como designar a los representantes, la actual manera es un claro reflejo de la crísis de partidos. No son partidos, son mas bien agrupaciones de cuatro meses, surgen antes de las elecciones y desaparecen todo el tiempo hasta las proximas elecciones.

La Pluma del Viento
Lima, 06 de marzo de 2011

EXPLOTACIÓN COMERCIAL DEL CONOCIMIENTO

Cuando enfrentamos a empresas internacionales con maquinarias y tecnologías caducas, es imposible sacar productos de calidad y en grandes volúmenes, el resultado final es la baja productividad. Por ello mejorar sus procesos técnico productivos mediante la innovación tecnológica es imprescindible. En la economía basada en el conocimiento la política de estado en ciencia-tecnología-innovación (CTI) tiene que ser el catalizador de las demás políticas de estado (educativa, salud, seguridad, defensa, energía, infraestructuras, empleo) por lo que las directrices básicas del plan nacional de CTI debe ser: contribución a la generación de empleo; contribución a la generación de conocimiento; y contribución a la competitividad empresarial.

En nuestro país las instituciones que realizan investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) son fundamentalmente públicas (universidades e institutos de investigación), el aporte privado es bajísimo. El país invierte en I+D+I casi el 0.11% del PBI, cifra pobrísima, la media en Sudamérica es de 0.6%, mientras que en EEUU 2.6%. Además de esa escasa inversión en CTI, está el aspecto cultural de los diversos actores: academia, empresa y estado, acostumbrados a la compra y no a la generación de tecnologías, menos a la innovación. El Perú es uno de los países de máxima dependencia tecnológica (reducido número de patentes), prácticamente todo lo que utilizamos tiene patente extranjera. ¿Qué es peruano?, nuestros recursos naturales y materia prima. Compramos conocimiento a cambio de las riquezas naturales. Esta matriz de desarrollo tiene que invertirse, para ello es fundamental establecer y promover el diálogo entre los actores del sistema ciencia-tecnología-empresa (academia y empresa). Revisar nuestras experiencias, estrategias, y buscar el mejor uso y producción de la tecnología y establecer acuerdos de políticas eficientes de apoyo a la transferencia de tecnología, es decir al encuentro entre la demanda (empresas) y oferta (centros de investigación) tecnológica nacional.

Seguro que algunos sectores del ejecutivo tienen claro estos conceptos, pero en la práctica no se siente, particularmente en las universidades. Por ello nuestro afán de darles un carácter mas emprendedor a la formación universitaria. Los acontecimientos recientes están empujando a los diversos actores hacia un cambio positivo. Los dramáticos avances tecnológicos, y las exigentes demandas de los usuarios obligan a las empresas a ser competitivas, tienen que llegar al mercado antes que la competencia, y aproximarse mas a los centros de I+D+I, por ello se abren oportunidades para la explotación comercial de los conocimientos y de las capacidades científico-técnicas disponibles. Esta es una fuente de negocios para la comunidad universitaria (graduados, posgraduados y profesores) la intermediación de I+D+I con la empresa. Por ello las universidades públicas tienen que ser centros de enseñanza, investigación, extensión y emprendimientos con base tecnológica.

Lima, 02 de junio de 2007